“Horror a la mexicana”
![](https://static.wixstatic.com/media/1d1746_8af681d114fd4574845720a0256d0f46~mv2_d_2048_1365_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1d1746_8af681d114fd4574845720a0256d0f46~mv2_d_2048_1365_s_2.jpg)
Esta mesa comenzó con la ponencia de Gabriela Trejo Valencia, profesora en el Departamento de Letras Españolas de la Universidad de Guanajuato. El tema fue Guadalupe Dueñas: gemela del amor y de la muerte. Lo que siguió fue una fascinante exposición sobre temas terroríficos dentro de la obra de Guadalupe Dueñas y por qué son macabros.
La Dra. Inés Ferrero Cándenas, cuyo tema fue De luces, sombras y otras perversiones: Inés Arredondo, deslumbró al auditorio en general con su ponencia sobre las diversas lecturas que se le pueden dar a la obra Apunte gótico. También destacó el simbolismo detrás de los elementos en esta obra, así como la perversidad y el horror dentro de los cuentos de Inés Arredondo especialmente el incesto.